Nico Orlandi. Nacido en Valparaíso, este destacado profesor de música es multiinstrumentista y constructor de instrumentos de viento andinos, ha dedicado su vida a explorar y fusionar las raíces folclóricas latinoamericanas con la modernidad. Desde los 14 años, cuando comenzó a tocar guitarra, ha desarrollado una notable habilidad para interpretar una amplia variedad de instrumentos como el charango, la quena, la zampoña, el clarinete y el saxofón, entre otros.
Su trayectoria lo ha llevado a incursionar en diversos géneros musicales, incluyendo el rock, la trova y el folclore, participando activamente en bandas desde su adolescencia. Su música ha resonado en importantes escenarios de Chile y en países como Brasil, Suecia, Croacia, China, Japón y Bélgica, donde ha dejado una huella con su versatilidad y compromiso artístico.
Actualmente, forma parte de las agrupaciones ChiqAru (fusión latinoamericana), Yuqa Marka (música andina), Flor de Nai (música para la niñez), Supay del Puerto (música andina) y Tricanto (música Latinoamericana). Además, ha compartido escenario con reconocidos artistas y agrupaciones como Sol y Lluvia, Pascuala Ilabaca, La Banda Conmoción, Jorge Coulón, el Dúo Azán-Coulón, Banda Manns, La Bandalismo y Cantando Aprendo a Hablar.
Reconocido por su voz única y su dominio instrumental, su labor trasciende lo artístico, reflejando un profundo compromiso social enfocado en preservar las tradiciones culturales y fomentar la conexión artística entre generaciones.
Formación adicional:
Curso de Introducción a la Producción Musical, Berklee College of Music & Banco Interamericano de Desarrollo (2020).
Ciclos de formación en Escuelas de Rock y Música Popular de la Región de Valparaíso con ChiqAru (2020).
Taller de Escucha, Grabación e Interpretación del Espacio Sonoro Local, Universidad de Playa Ancha (2015).
Taller de Acústica Precolombina sobre Cerámica, Universidad de Valparaíso (2014).
Nico Orlandi se destacada en la música latinoamericana, combinando tradición y modernidad para llevar el mensaje de su cultura al mundo.
YouTube: