“Desde pequeña mi abuela cantaba y sin darme cuenta me fui metiendo en este mundo. No me imagino la vida hoy en día sin cantar cuecas, boleros, vals o tonadas… esa es mi vida” – Son las palabras de Paty Rojas –
Paty Rojas, nació en la ciudad de Quillota, y es allí donde comienza, desde muy pequeña a incursionar en el canto, en el coro dirigido por don Juan Queirolo y en donde, luego de ensayos de la música sacra, pasaban mucho tiempo cantando repertorio popular. Luego, al cursar humanidades en el “Liceo de Niñas” de Quillota, participa junto a su profesora de música en diferentes actividades, donde comienza a afianzar su amor por el canto. Diferentes vueltas de la vida la llevan a conocer a los músicos con los que se presentaba, con su ya característico ingenio, como “Paty y los Arrejuntados”. En reiteradas ocasiones se presentó en el “Rancho criollo”. Años más tarde, en 1989, su hijo le pide que participe del Festival de Apoderados del Colegio Diego Echeverría, en donde obtiene el premio a la mejor intérprete. Esta actividad, le permite conocer al destacado folclorista “Roberto Negro Palma” quien la invita a participar de la agrupación folclórica “Guayacán”. Es en esta agrupación donde retoma el que hacer por la cueca y bailes tradicionales de nuestro país y desde entonces no ha vuelto a abandonar los escenarios, ni ha dejado de encantarnos con sus interpretaciones de boleros, vals, tonadas y cuecas.