Con la presencia de destacados agentes y protagonistas de la gestión cultural y musical del país, Fundación El Buen Puerto realizó el primer foro entre ciudades creativas musicales del país, donde se reflexionó sobre la música como herramienta de cambio positivo y cómo ésta, merece ser apreciada y utilizada con conciencia y propósito.
La instancia, que tuvo por objeto generar espacios de encuentro que inviten al intercambio de conocimientos y de experiencias entre aquellos que promueven la creación y desarrollo de proyectos musicales colaborativos, tuvo como invitados a José Feuereisen, presidente de la Ciudad Creativa de la Música de Frutillar; Manuela Gomezjurado, Punto Focal de la Unesco en Valparaíso; Rodrigo Osorio, presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales; Mauricio Castro, Director de Cultura de la municipalidad de Concepción, ciudad en proceso de postulación a la nominación de ciudad creativa musical y Loreto Aravena, jefa de vinculación de Universidad Arcos.
Al respecto, María Cecilia Toledo, Directora Ejecutiva de la fundación, señaló que “como Fundación Buen Puerto y cantante lirica estamos felices de haber realizado este primer foro, cuya temática fue la música como herramienta de cambio positivo, que nos parece muy necesario, dada la tremenda oportunidad que nos ofrece la declaratoria de diversas ciudades de Chile que ya la tienen o que van a adquirirla, la de Ciudades Creativas de la Música UNESO. En ese sentido, agradezco la presencia de personalidades de la música tanto de Valparaíso, Frutillar y Concepción, ya que por primera vez se reunían para conversar un tópico que los acerca a la comunidad y todos tuvimos la oportunidad de conocernos y exponer el trabajo de cada ciudad”.
En ese sentido la directora ejecutiva, aportó que “el musico es el centro de esta declaratoria de Ciudades Creativas Musicales de la UNESO y queremos que Valparaíso se posicione como una ciudad que dignifica a sus músicos y por lo mismo expresamos nuestras ganas de encontrarnos en un próximo foro, para potenciar que las ciudades tomen el liderazgo concreto en la conexión con el mundo para contribuir a la motivación y generación de prácticas que mejoren las condiciones laborales de los músicos de Valparaíso y otras ciudades”.
Por su parte, José Feuereisen, presidente de la Ciudad Creativa de la Música de Frutillar reconoció que “desde nuestra experiencia el turismo que genera la actividad musical en Frutillar supera el turismo recreativo y eso comprueba lo importante que es hacer gestión en cuanto a la música y el beneficio que trae a la comunidad y al quehacer económico de la ciudad. Aquí, la música invade distintas dimensiones y va dando carácter a un territorio donde las personas pueden vivir mejor, pueden generar espacios de bienestar con nuevos emprendimientos, nuevas innovaciones, además con la llegada de nuevos músicos y habitantes que aportan al desarrollo de la ciudad”.